El filamento de la Ender 3 Pro no se alimenta: Resolviendo el problema de la impresora 3D

La extrusora Ender 3 Pro que no alimenta el filamento cuando imprime es una de las peores experiencias para los entusiastas de la impresión 3D. Sin embargo, no debes preocuparte. El culpable es fácil de identificar y el problema puede ser más fácil y rápido de solucionar de lo que piensa.

El filamento de Ender 3 Pro que no se alimenta es un problema comúnmente causado por una boquilla extrusora obstruida. Los dientes del extrusor también podrían estar desgastados o la boquilla podría acercarse demasiado a la placa de construcción. Otras razones incluyen un revestimiento de PTFE desgastado, engranajes de alimentación desgastados o tensión de resorte incorrecta.

¿El filamento no sale de la boquilla de la Ender 3 Pro? 2 culpables más comunes

El filamento que no sale de la boquilla cuando intenta imprimir un objeto tridimensional es frustrante, pero los dos culpables más comunes son fáciles de solucionar. O tiene la boquilla de la impresora demasiado cerca de la placa de construcción o la extrusora está obstruida.

Boquilla demasiado cerca de la placa de construcción

Uno de los errores más frecuentes que pueden cometer los novatos en impresión 3D, y que puede atascar el filamento, es imprimir con la boquilla demasiado cerca de la placa de construcción.

Si la boquilla está demasiado cerca de la placa, el filamento no tendrá suficiente espacio para salir, bloqueando la apertura de la boquilla. El filamento de plástico eventualmente se endurecerá en el orificio y lo obstruirá.

Una manera fácil de saber si la altura de la boquilla es incorrecta es mirar la extrusora cuando comienza a imprimir. Si el filamento no sale para la primera o las dos primeras capas, pero comienza a extruirse normalmente en la tercera o cuarta capa, la boquilla está demasiado cerca de la cama.

Como regla general, debe calibrar la altura de la boquilla entre 0,06 mm y 0,2 mm desde la base. La altura exacta depende del grosor del filamento y del diámetro de la boquilla; la altura nunca debe ser mayor que el diámetro de la boquilla.

Si la altura de la boquilla es incorrecta, puede ajustarla manualmente subiendo o bajando el interruptor de límite del eje Z. Alternativamente, puede ajustar la altura desde su cortadora 3D siempre que pueda controlar la impresora desde su PC.

Boquilla extrusora obstruida

Una boquilla extrusora obstruida es otro culpable de los problemas de impresión del filamento de la impresora 3D. Existen varias causas probables, incluidas las obstrucciones formadas por el polvo y la suciedad, el uso de filamentos de mala calidad o la configuración de una temperatura de impresión incorrecta.

Cómo comprobar si la boquilla de su impresora 3D está obstruida

Comprobar si la boquilla está obstruida es tan fácil como comprobar la altura de la boquilla. Mire la impresora y vea qué sucede después de presionar el botón de inicio.

Si el filamento sale fibroso o se enrosca al salir, es posible que se trate de una obstrucción parcial. Si el filamento no se extruye en absoluto, la boquilla podría estar completamente obstruida.

Ya sea que se trate de una obstrucción parcial o total, debe limpiar la boquilla antes de volver a usar la impresora. Debido a que existen diferentes métodos para limpiar una boquilla obstruida, siga leyendo para conocer las diversas formas y elegir la mejor para usted.

6 Otros problemas si la extrusora no empuja el filamento

Si bien la calibración incorrecta de la boquilla y una boquilla obstruida son las dos razones más comunes por las que la impresora 3D no alimenta el filamento, también existen otras causas posibles. Echémosles un vistazo.

Configuración de retracción incorrecta

La configuración de retracción de una impresora 3D regula la longitud y la velocidad a la que la extrusora retira el filamento después de la impresión para evitar fugas y obstrucciones. La retracción también funciona cuando la extrusora se mueve de una de las áreas de la cama a otra, evitando que el material se filtre sobre el objeto.

El punto ideal para los ajustes de retracción parece ser de unos 40 mm/s para la velocidad de retracción y unos 2 mm de longitud de retracción.

Al calibrar estos ajustes, recuerda que no quieres que el filamento se salga de la boquilla, pero tampoco quieres que se debilite con demasiado movimiento de ida y vuelta.

Los ajustes de retracción exactos pueden variar según el filamento que utilice. Por lo tanto, comience desde la configuración anterior y ajuste hasta que encuentre la configuración adecuada para usted.

Revestimiento de PTFE desgastado

El revestimiento de PTFE es un componente esencial de su impresora. Su función es revestir la extrusora con PTFE para facilitar el guiado del filamento hacia el extremo calentado.

El calentamiento y enfriamiento constantes pueden desgastar el revestimiento de PTFE y evitar que el filamento se alimente correctamente. Esto eventualmente conducirá a obstrucciones. El tubo de PTFE también podría romperse debido a daños.

Para verificar si ese es el problema, revise los extremos del tubo de PTFE y busque daños o grietas. Reemplace el tubo si es necesario, preferiblemente con uno hecho de un material resistente al calor.

Tensión del resorte o presión del ralentí incorrectas

Las impresoras 3D son máquinas complejas que tienen muchas piezas móviles. Entre ellos, el mecanismo alimentador es el encargado de alimentar el filamento a la boquilla.

Además del engranaje real, el mecanismo incluye un resorte de tensión y una rueda loca. Al configurar la tensión del resorte, debe prestar atención a que no sea demasiado alta. Demasiada tensión puede corroer el filamento, impidiendo que salga de la manera correcta.

La rueda loca también podría ser la causa de que la extrusora no esté empujando el filamento, generalmente debido a una presión demasiado baja.

Reparar la tensión del resorte y la presión de la polea loca requiere algo de prueba y error, pero hay pocos o ningún ajuste que hacer una vez que calibra la unidad.

Engranajes del alimentador/extrusor desgastados

Hablando de engranajes de alimentación, los mismos engranajes podrían ser una razón por la cual no sale filamento de la extrusora. Si están desgastados, es posible que no puedan alimentar el material. Como todos los engranajes, el engranaje alimentador tiene dientes que le permiten girar y alimentar el filamento.

Cuando estos dientes se desgastan, el engranaje no gira correctamente. La única solución es reemplazar los engranajes.

La calidad de la extrusora también importa. Si bien la Ender 3 Pro viene con piezas de alta calidad, es posible que debas reemplazar la extrusora en algún momento. Si compra una pieza más barata, podría desgastarse más rápido o presentar problemas de alimentación desde el principio.

Si sospecha que la calidad de la extrusora es la culpable, reemplácela con una extrusora totalmente metálica o de doble accionamiento.

Motor extrusor débil

Otra pieza de la impresora 3D que se desgastará con el tiempo es el motor de la extrusora. Es posible que un motor débil o averiado no entregue suficiente potencia a las piezas móviles de la impresora, lo que impide que el filamento salga.

Un motor averiado es fácil de identificar por el sonido de clic que hace cuando la impresora está en uso. Sin embargo, esa no es la única razón por la que el motor hace clic. Una boquilla demasiado cerca de la cama también podría impedir que el motor funcione correctamente.

Por lo tanto, si escucha sonidos inusuales provenientes de la impresora, lo primero que debe hacer es calibrar la boquilla y verificar todos los demás posibles culpables mencionados anteriormente. Una vez que haya descartado todo lo demás, pruebe el motor y reemplácelo si es necesario.

Diente

Si revisó todo lo anterior pero aún no puede decir por qué el filamento no se alimenta, también debe verificar el engranaje del extrusor.

El engranaje es responsable de alimentar el filamento a través del tubo Bowden. Se fija al tubo con tornillos allen, estos tornillos se pueden aflojar. Simplemente revise y apriete los tornillos dentados para solucionar el problema. Al verificar, también asegúrese de que la rueda dentada esté correctamente alineada con el disco alimentador y corrija cualquier desalineación.

Destapar el filamento atascado de la boquilla de una impresora 3D

Destapar la boquilla de una impresora 3D no es difícil, pero debe usar el método correcto dependiendo de si tiene una obstrucción parcial o total. Utilice el método anterior para averiguar con qué tipo de obstrucción está lidiando: si el filamento no se alimenta en absoluto, tiene una obstrucción completa; de lo contrario, es parcial.

Limpieza de una boquilla parcialmente obstruida

Puede desbloquear una boquilla parcialmente obstruida con un filamento de limpieza o manualmente, ya sea con un cepillo de alambre de latón o empujando el filamento a través de la boquilla calentada hasta que quede limpio.

Usar filamento de limpieza es tan fácil como parece. Este tipo de filamento está diseñado para barrer el polvo y la suciedad de la boquilla. Cargue el filamento de limpieza en la impresora 3D e imprima siguiendo las instrucciones del paquete del filamento (cada filamento de limpieza puede venir con sus propias instrucciones).

Además de limpiar el interior de la boquilla, frote también su exterior con un cepillo de alambre de latón para limpiar cualquier material adherido.

Alternativamente, puede calentar la boquilla a la temperatura adecuada para el filamento que está usando y pasar el filamento a través de la boquilla manualmente hasta que esté limpio.

Limpieza de una boquilla completamente obstruida

La forma más fácil de limpiar una boquilla totalmente obstruida es con una aguja de acupuntura o una cuerda de guitarra. No importa lo que use, siempre que la herramienta elegida sea más pequeña que el diámetro de la boquilla. Para obtener mejores resultados, caliente la boquilla a la temperatura del filamento para que sea más fácil eliminar la obstrucción.

El método de extracción en frío también podría funcionar. Para hacer esto, caliente la boquilla a 482 °F (250 °C) y aliméntela con filamento de nailon o ABS hasta que el material comience a rezumar. Deje que se enfríe hasta que el filamento se solidifique, luego caliente la boquilla a 248 °F (120 °C).

Use pinzas o un par de alicates para agarrar el filamento y sacarlo de la boquilla. Debería ver todas las partículas de suciedad y escombros atrapadas dentro del filamento de nailon o ABS.

Si la obstrucción es causada por un filamento de mala calidad, puede usar una pistola de aire caliente para derretirlo y limpiar la boquilla. Alternativamente, puede quitar la boquilla de la impresora y sumergirla en acetona. Déjalo en remojo durante unas 24 horas hasta que se disuelva la obstrucción.

Cómo alimentar filamento en Ender 3 Pro en 5 sencillos pasos

Ya sea que haya quitado el filamento viejo para desatascar la boquilla o tenga que cambiar el carrete, aprender a alimentar el filamento a la Ender 3 de la manera correcta es crucial. La operación no es complicada, e incluso los principiantes pueden completar la tarea con éxito. Simplemente siga los pasos a continuación.

1. Retire el filamento viejo

Si el filamento está actualmente cargado en su impresora, el primer paso es quitarlo. Para hacer esto, debe calentar la boquilla a la temperatura específica del filamento, luego apretar la palanca del brazo del extrusor para liberar el filamento y retirar la bobina vieja.

2. Prepara el nuevo filamento

Para introducir el filamento en el extrusor, primero debe cortar su extremo en un ángulo agudo para que encaje más fácilmente. Agarra el extremo del filamento y mantenlo quieto. Use un par de tijeras para cortar la punta del filamento en un ángulo de 45 grados.

3. Enderezar el filamento

Alimentar el filamento en la extrusora puede ser complicado, principalmente porque el filamento no sale del carrete perfectamente recto. El filamento doblado podría ser difícil de alimentar; por lo tanto, debe desenrollar una sección de filamento y doblarla suavemente hasta que quede recta.

4. Alimentar el material

Ahora, apriete el brazo del extrusor y coloque el filamento entre el engranaje del extrusor y la polea loca. Mantenga el brazo presionado y continúe alimentando hasta que sienta una resistencia firme. Esto significa que el filamento ha llegado a la boquilla. Cierre el brazo de palanca del extrusor.

5. Haz una prueba

Eso es todo lo que se necesita para alimentar filamento nuevo en su Ender 3 Pro, pero es posible que tenga dudas y preocupaciones al alimentar filamento nuevo por primera vez. Si quiere asegurarse de haber completado la tarea con éxito, imprima un objeto pequeño y vea cómo va.

Si el filamento no se carga, puede seguir los pasos a continuación para solucionar el problema:

  • Desde el panel de control de la impresora, abra Utilidades y vaya a Opciones de filamento.
  • Presiona Descargar, luego espera. La impresora calentará la extrusora, preparándola para la descarga del filamento.
  • Retire el filamento del extrusor y haga un nuevo corte en su extremo.
  • Vuelva a alimentar el filamento hasta que sienta una firme resistencia.
  • Mueva el brazo de palanca del extrusor a la posición Cerrado, luego vuelva a ejecutar la prueba. Si sigue sin alimentarse, es posible que tenga problemas con el ventilador o el ensamblaje del extrusor.
  • Solución de problemas de filamento que no se alimenta

    Hay dos razones posibles por las que el filamento no se alimenta cuando presiona el botón de inicio: el filamento podría estar doblado o la extrusora podría estar atascada.

    Comprueba primero el filamento, retirándolo de la boquilla. Si su extremo está doblado, existe la posibilidad de que el filamento se deslice debajo del rodamiento de la extrusora en lugar de atravesarlo. El material no llegará al extremo caliente y no saldrá. Enderezar el extremo para resolver el problema.

    Si el extremo del filamento está recto, la extrusora podría estar defectuosa. Siga las instrucciones en el manual de su impresora para quitar el ventilador del extrusor y el ensamblaje. En esta etapa, puede observar el filamento mientras se alimenta a través de la extrusora y determinar dónde se atasca.

    Limpie la extrusora y elimine las obstrucciones si es necesario. Luego puede ensamblar la extrusora y el ventilador de la extrusora en sus lugares y alimentar el filamento nuevamente. Debería pasar por este tiempo.

    Conclusión

    Si bien hay varias razones por las que el filamento no sale al imprimir, los problemas más comunes son muy fáciles de solucionar. Alternativamente, esperamos que esta guía pueda ayudarlo a solucionar los problemas de su extrusora Ender 3 Pro y el mecanismo de alimentación de filamentos.