El escáner 3D Tupel romperá las barreras financieras

El escáner 3D Tupel [Fuente: JF Mather]

Un nuevo escáner 3D de mesa está a punto de proporcionar un rendimiento de escaneo excepcional a un precio muy bajo.

JF Mather es la fuerza detrás del escáner 3D Tupel, y hay un poco de historia detrás de su creación. Aparentemente, Mather buscó un escáner 3D dental, pero descubrió que las opciones comerciales actuales eran extremadamente costosas. Como la mayoría de los dispositivos sobre los que escribimos, Mather decidió construir el suyo propio para ver si podía igualar el rendimiento con un sistema de menor precio.

Parece que tuvo éxito con el escáner Tupel 3D, que se lanzará pronto en Kickstarter.

El dispositivo tiene una configuración de sobremesa y es capaz de escanear en 3D objetos de hasta 120 mm de diámetro por 75 mm de altura, o en «súper resolución» de hasta 40 mm de diámetro por 40 mm de altura.

Sin duda, estos son volúmenes pequeños, pero el propósito del dispositivo es capturar objetos pequeños con detalles extraordinariamente finos. Los escaneos dentales en 3D, por ejemplo, deben ser bastante fluidos para que los pacientes puedan utilizarlos.

Otro caso de uso podría involucrar joyas. Mather explica:

“Por ejemplo, si tiene un hermoso anillo de compromiso de la década de 1920 de su bisabuela, un joyero podría escanear ese anillo y hacer un anillo de boda personalizado que combine perfectamente con él en su dedo. Es una tendencia popular y se avecinan muchas bodas posteriores al confinamiento”.

¿Cómo funciona el escáner 3D Tupel? Utiliza una forma avanzada de luz estructurada.

Escaneo 3D con codificación de fase

El escáner 3D Tupel abierto con un sujeto montado [Fuente: JF Mather]

Los escáneres 3D de luz estructurada típicos proyectan una serie de líneas sobre un sujeto. Los sensores ópticos estéreo observan las líneas proyectadas e interpretan su divergencia del «cuadrado» para determinar la geometría del sujeto.

El escáner 3D Tupel también hace eso, pero de una manera ligeramente diferente: usa codificación de fase.

Esta es una técnica óptica avanzada en la que se transmiten pares de ondas sinusoidales con fases desplazadas y las cámaras 8M del escáner 3D Tupel analizan los reflejos. Al combinar los resultados de las dos ondas sinusoidales, es posible desarrollar un resultado más preciso. Esta técnica se usa en máquinas médicas de resonancia magnética, pero hasta ahora no he oído hablar de su uso en escáneres 3D. Puede obtener más información sobre la codificación de fase aquí.

Los resultados son impresionantes. En el modo «normal», el escáner 3D Tupel puede lograr una resolución de 12 µm (0,012 mm), pero en el modo de «súper resolución», es un asombroso 4 µm (0,004 mm).

Para poner eso en perspectiva, ¡eso es una centésima parte del ancho de una boquilla de impresora 3D típica!

Aquí hay un video que muestra la resolución de escaneo posible en el escáner 3D Tupel:

Este par de imágenes muestran la resolución de un centavo del Reino Unido a la izquierda y el escaneo 3D correspondiente a la derecha. Note el extremo detalle obtenido:

Un centavo escaneado con el escáner 3D Tupel [Fuente: JF Mather]

Mather proporcionó una imagen de comparación para escaneos del mismo centavo hechos con el escáner Tupel 3D a la izquierda, y un escáner dental profesional sin nombre de £ 20K (US € 27K) a la derecha:

Comparación de escaneos 3D de un escáner dental comercial (derecha) con el escáner 3D Tupel (izquierda) [Fuente: JF Mather]

Como puede ver, el escáner 3D de Tupel alcanza fácilmente o quizás supera el nivel de detalle del dispositivo dental mucho más caro.

Ahora hablemos del precio del escáner 3D Tupel, que podría ser su característica más interesante: se venderá por solo £ 1250 (US € 1700). Es un avance de precio increíble para un dispositivo tan poderoso.

A partir de hoy, el escáner 3D Tupel ya está disponible en Kickstarter. Si necesita un escáner 3D de mesa de alta resolución, este podría ser un producto para investigar.

A través de Kickstarter