Un soporte de cable de titanio A350 creado con la impresora 3D EOS. (Imagen cortesía de Hyperion Metals y EOS GmbH).
Se espera que el material de titanio de bajo costo y bajo contenido de carbono amplíe el acceso y la innovación en las aplicaciones de fabricación aditiva.
Hyperion Metals se ha asociado con el proveedor de soluciones de impresión 3D industrial EOS GmbH para acelerar el despliegue de las tecnologías de reducción de magnesiotérmica asistida por hidrógeno (HAMR) y granulación y desoxigenación (GSD) de Hyperion. Estos esfuerzos apuntan a lograr la producción de polvos metálicos de titanio de bajo costo y bajo contenido de carbono como una alternativa sostenible en aplicaciones de fabricación aditiva.
Las dos empresas trabajarán en la evaluación técnica y económica de los polvos de titanio producidos por HAMR y GSD en comparación con los polvos metálicos de titanio que se utilizan en la actualidad, así como en su evaluación medioambiental y de sostenibilidad en la fabricación aditiva frente a otros procesos de producción. También evaluarán la reciclabilidad del producto utilizando procesos de tecnología HAMR y GSD.
Sascha Rudolph, director comercial de materiales metálicos de EOS, compartió en un comunicado de prensa que los polvos de titanio con bajo contenido de carbono tienen el potencial de proporcionar a los fabricantes «beneficios económicos significativos y soluciones más sostenibles». El uso de la tecnología HAMR y GSD de Hyperion puede reducir las barreras de entrada del titanio en los mercados existentes, lo que permite nuevas e innovadoras aplicaciones de mercado masivo que requieren una alta relación resistencia-peso, como los vehículos eléctricos.
El titanio ha sido durante mucho tiempo un metal ligero favorecido por las industrias aeroespacial, automotriz y médica gracias a su versatilidad y alto rendimiento. Sin embargo, sigue siendo un material complejo e intensivo de extraer. La línea de productos EOS incluye aleaciones de titanio Ti64, Ti64ELI y TiCP. Se espera que el uso de los procesos tecnológicos de Hyperion amplíe las capacidades de los productos de la empresa para llevar un material con recursos sostenibles, bajo costo y cero carbono a los mercados internacionales de metales.
“Hyperion, a través de sus tecnologías HAMR y GSD, tiene el potencial de producir polvos de titanio esféricos sin carbono a una fracción del costo de los polvos de titanio comparables”, dijo Anastasios Arima, director ejecutivo y director general de Hyperion Metals. “Las tecnologías de Hyperion tienen el potencial de alterar no solo el mercado del titanio, sino también los mercados mucho más grandes del aluminio y el acero inoxidable”.
Más información en imprint3d.net