En la primera parte de nuestra serie de tres partes sobre materiales de impresión 3D, cubriremos la fabricación de filamentos fundidos (FFF), la gama de materiales de Ultimaker y la importancia de un sistema de filamento abierto.
¿Qué es FFF?
FFF, o fabricación de filamentos fundidos, es un proceso utilizado en la impresión 3D en el que se crea un objeto de abajo hacia arriba, capa por capa, y cada capa consta de filamento fundido que se ‘fusiona’ con la capa inferior. Este filamento suele estar hecho de termoplástico.
FFF es la forma de impresión 3D más utilizada; representa la mayor base instalada de impresoras 3D a nivel mundial. Existen otras formas, por supuesto, cada una con ventajas y desventajas únicas, pero todas las impresoras 3D Ultimaker usan FFF, ya que es ideal para imprimir prototipos, herramientas y piezas de uso final. Además, el proceso FFF es fácil de mantener y requiere poco o ningún procesamiento posterior ni el uso de productos químicos agresivos.
El proceso de impresión 3D FFF
La pirámide material
No hace falta decir que la impresión 3D tiene una variedad de casos de uso y aplicaciones, y tiene su lugar en industrias y entornos como la automoción, la aviación, la fabricación, la arquitectura, la ingeniería y más. Sin embargo, esta variedad significa que la impresora 3D adecuada puede imprimir con una amplia gama de materiales. Este también es uno de los beneficios de FFF. Las impresoras 3D Ultimaker apuntan a tres gamas de materiales:
-
Producto
-
Ingenieria
-
Alto rendimiento
Los materiales básicos, que incluyen PLA y ABS, se usan comúnmente para el desarrollo de productos o la fabricación de modelos. Los materiales de ingeniería, como PA, TPU y PET-G, se utilizan para aplicaciones que podrían satisfacer mejor los requisitos funcionales de las aplicaciones mecánicas y los productos de uso final. Mientras tanto, los materiales de alto rendimiento, incluidos PEEK y PEI, son los más adecuados para aplicaciones que brindan propiedades mecánicas adecuadas para cumplir con los requisitos más altos.
Es importante recordar que cada material tiene propiedades mecánicas, resistencias y limitaciones únicas. Antes de continuar con cualquier trabajo de impresión, considere estas propiedades mecánicas y elija el material que mejor se adapte al trabajo en cuestión. La siguiente pirámide representa una descripción general de la gama de materiales. Por lo general, cuanto más alto está un material en la pirámide, mejores son sus propiedades mecánicas. Echar un vistazo:
La importancia de ser abierto
Todas las impresoras 3D de Ultimaker cuentan con un sistema de filamento abierto, lo que significa que los ingenieros, diseñadores y fabricantes, y cualquier otro usuario de Ultimaker, pueden seleccionar el mejor material para el trabajo, pase lo que pase. Ya se trate de propiedades mecánicas sólidas, resistencia al calor, a los rayos ultravioleta o a los productos químicos, flexibilidad, retardancia de llama o protección contra descargas electrostáticas (ESD), con Ultimaker, es simplemente una cuestión de seleccionar el material con las propiedades requeridas para imprimir la aplicación deseada y usar su perfil en el mercado.
Los materiales son la piedra angular de la economía de Ultimaker. Gran parte de esto se debe a Ultimaker Material Alliance, a través de la cual nos asociamos con proveedores de materiales de todo el mundo para ofrecer a nuestros usuarios la mejor oportunidad de flujos de trabajo simplificados, productividad ‘siempre activa’ y retorno de la inversión maximizado.
Asegúrese de buscar el segundo de nuestra serie de materiales de impresión 3D, en el que profundizaremos en las categorías de materiales, detallando sus propiedades, aplicaciones industriales, casos de uso y más. ¿No puedes esperar? Obtenga más información sobre los materiales de Ultimaker y Ultimaker Material Alliance visitando nuestra página de materiales.