Cuando se trata de impresión 3D, el filamento que utiliza puede tener un gran impacto en su producto final. Cada material tiene diferentes propiedades que puede elegir para satisfacer sus necesidades específicas. Aquí hay una guía práctica para ayudarlo a descubrir cuál es cuál.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir tu material
Decidir sobre un material requiere un poco de reflexión. ¿Qué estás diseñando? ¿Se usará en interiores o exteriores? ¿Le gustaría que fuera flexible o extra duradero? ¿Es una forma compleja que necesita soporte adicional para imprimir? Todas estas son preguntas que, en última instancia, pueden influir en su decisión.
Por ejemplo, imprimir algo para mostrar un concepto probablemente no requerirá un filamento que pueda sufrir mucho desgaste, mientras que un prototipo funcional como una herramienta o una pieza de repuesto sí podría hacerlo. Si su diseño contiene grandes puentes o voladizos, necesitará un material que pueda soportar esto. ¿Está buscando algo para demostrar un concepto como un nuevo empaque? Un material que viene en una variedad de colores puede ayudar a su equipo a visualizarlo mejor y distinguir las versiones prototipo.
Para una fácil impresión
Si recién está comenzando o necesita algo que imprima de manera rápida y consistente cada vez, debe comenzar con un filamento como PLA (ácido poliláctico) o Tough PLA. Para impresiones más grandes, PLA es el más confiable y sirve para una amplia gama de aplicaciones, como modelos conceptuales y prototipos funcionales. También se imprimen rápidamente, lo que es útil si necesita un tiempo de respuesta rápido o requiere varias iteraciones.
Resistente y duradero
Debido a sus buenas propiedades mecánicas, el ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) es uno de los filamentos más populares para impresiones que requieren dureza. Cuando se trata de ABS frente a PLA, el ABS ofrece otras cualidades, como la resistencia al calor hasta 85 °C, que pueden ser útiles si la impresión se va a utilizar en las operaciones del día a día. Cuando la resistencia al calor no es importante, Tough PLA es una buena alternativa. ABS también puede manejar un poco de procesamiento posterior a la impresión, por lo que puede lijarlo y pintarlo si es necesario. Otro material que debe explorarse por su durabilidad es el nailon. Con una alta relación resistencia-peso, propiedades anticorrosivas y bajas tasas de fricción, es ideal para aplicaciones como herramientas y piezas de uso final.
Resistente al calor
Ser capaz de soportar altas temperaturas es una propiedad requerida por muchas aplicaciones diferentes, como las ayudas de fabricación, y hay una serie de filamentos que presentan esto. Aunque el ABS tiene una buena resistencia al calor, es limitado y puede ser propenso a la sensibilidad a los rayos UV. Si una impresión va a estar expuesta a la luz solar y a temperaturas superiores a 85 °C, es posible que desee considerar algo como PC (policarbonato), que es resistente al calor hasta 110 °C. La familia CPE (copoliéster) es otro grupo de filamentos con una buena resistencia al calor (hasta 70 °C para CPE y 100 °C para CPE+), y tiene el beneficio adicional de la resistencia química.
Atractivo visual
Para las impresiones 3D que tienen un gran atractivo visual, algo con una amplia gama de colores le ofrece muchas opciones. PLA tiene un amplio espectro de colores y puede imprimir los detalles complejos necesarios en los prototipos funcionales. Otro material útil para esto es el CPE, que ofrece translucidez como propiedad; esto es especialmente relevante para elementos que se utilizarán en aplicaciones de iluminación. También tiene la capacidad de imprimir superficies detalladas con un acabado de alta calidad. El PP (polipropileno) también es translúcido y, como uno de los plásticos más utilizados en el mundo, es el material de referencia para muchas aplicaciones de desarrollo de productos.
Fuerte, pero flexible
El PP también es un material semiflexible y, con una alta resistencia a la fatiga, es excepcionalmente útil para crear cosas como bisagras vivas, especialmente las de las botellas. Con el tiempo, el uso continuo puede debilitar un material, pero el PP conserva su calidad estructural. Sin embargo, si necesita algo que tenga la misma resistencia y flexibilidad que el caucho, una alternativa es el TPU 95A. Con una dureza Shore-A de 95 y un alargamiento a la rotura de hasta 580°, es lo suficientemente versátil como para adaptarse a la mayoría de las necesidades de fabricación de tiradas cortas, además de crear herramientas y guías para ayudarle en su negocio.
Estampados complejos
La impresión 3D es beneficiosa porque le permite ampliar los límites del diseño y encontrar soluciones alternativas. Las geometrías complejas se pueden crear fácilmente con el software CAD, pero la realidad es que la impresión puede ser limitada. Aquí es donde los materiales de apoyo pueden jugar un papel muy importante. El PVA es un material soluble en agua para soportar grandes voladizos y cavidades profundas. Impreso mediante doble extrusión, se disuelve fácilmente en agua, dejándole una impresión final suave y precisa. Funciona mejor para impresiones delicadas que no pueden soportar mucho procesamiento posterior a la impresión. Para una impresión más duradera, otra opción es Breakaway. Imprime más rápido que el PVA y se puede quitar fácilmente con un juego de alicates. Está diseñado específicamente para darle más libertad y un acabado de alta calidad en su impresión.
Todos nuestros materiales han sido optimizados para funcionar en impresoras 3D Ultimaker, con perfiles precargados para ayudar a cualquiera a obtener la mejor impresión posible, la primera vez y siempre. Las impresoras Ultimaker también tienen un sistema de filamento abierto, lo que significa que los usuarios pueden experimentar y descubrir el material que más les convenga, brindándole la confianza y la libertad para adaptarse mejor a su aplicación.